Un poco de optimismo es posible

El mundo sufre una pandemia enormemente agresiva y cuyo control está requiriendo un uso de músculos y cerebros de magnitud desconocida. Pero la pandemia se va conociendo cada día más y sus efectos negativos son cada vez menores y más fáciles de compensar.

La batalla no está ganada, pero el proceso para ganarla está en marcha de forma positiva.

¿Podríais estimar lo que el mundo ha avanzado en la forma de tratar a las mujeres? Ahora hay actitudes que se consideran sencillamente intolerables y no generan ni debate. Claro que quedan zonas sociales complejas, pero -sobre todo- son zonas geográficas. Compara con no hace mucho de tu tiempo y sonrie.

Hace muy pocos años unos científicos descubrieron que, además del ADN tenemos ARN. La pieza que en nuestras células da las órdenes para que cada una luche contra lo que se le diga. ¿Y si una célula enloquece y se vuelve cancerosa? Pues ahí tenemos a las secuencias de ARN dispuestas a aprender cómo luchar directamente contra el cáncer.

Todo poco a poco, pero aunque todo lo negativo impresiona mucho y deja la primera impresión; luego empieza a descubrirse lo positivo (que a la larga será más) y, poco a poco, las gentes mejoramos la visión de la vida.

Quizás el ejemplo final sea un poco llamativo, pero quisiera que nada en la vida lo mireis sólo con ojos negativos: todo, absolutamente todo tiene algunas fibras positivas que pueden crecer o pueden morir, por eso hay que estar muy atentos a lo que pueda ser bueno para potenciarlo, que lo malo (es curioso) se potencia solo.

El ejemplo es la retirada de Afganistán de todos los países con tradiciones civilizadas.

¿Es una mala o es una buena noticia?

Yo apuesto a que es una buena noticia.

Todas las potencias militares del mundo han coincidido en el movimiento: dejadles solos y todos vigilemos sus acciones.

Hace pocos años, estas diferencias se resolvían con guerras. Y guerras con diversidad de partidos (países) armados. Y estos días miramos con sorpresa qué pasará en Afganistán.

Si un día cercano vemos que los gobernantes de Afganistán actúan «casi» como nuestro entorno, podemos ser optimistas. Y creo que es posible.

Original en luissolana.com