Desde el hospital llamado por Ayuso «de pandemias», la dirigente regional ha desgranado su plan para las navidades. No habrá restricciones y Ayuso planea contrarrestar su expansión repartiendo un test de antígenos –solo uno– a cada madrileño que se podrá recoger en las farmacias como ya ocurrió con las mascarillas FFP2 a partir del 15 de septiembre, para que al acudir a reuniones sociales lo hagan «de manera segura».
Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF.
La segunda de estas medidas pasa por pedir a las empresas colaboración para que también hagan test a sus empleados.
«Madrid siempre ha ido por delante en la lucha contra el virus desde que asumimos las riendas de la pandemia y ahora se ha demostrado que esta estrategia de compatibilizar la salud y la economía está funcionando y por eso vamos a seguir incidiendo en ella», ha subrayado Ayuso para justificar la falta de medidas. «Lejos de volver a los cierres masivos de manera alarmante» lo que se hará será «no generar confusión y actuar», ha insistido.
Renovación de los contratos Covid
La presidenta madrileña también ha anunciado que se invertirán «40 millones de euros extraordinarios para mantener a todos los profesionales sanitarios que se necesiten como mínimo hasta que pase el invierno». El Gobierno regional ya había comunicado a los hospitales que debían despedir a al menos el 65% de esta plantilla de un total de 11.200 sanitarios con contratos Covid, pese a que muchos de ellos ya formaban parte del sistema madrileño de salud antes de la pandemia. Según lo asegurado por la presidenta estos contratos se renovarán dos o tres meses más.
En materia de vacunación, ha recordado que los profesionales sanitarios están recibiendo la tercera dosis desde este lunes en centros públicos y privados y ha anunciado que, desde mañana, las personas entre 60 y 69 años podrán pedir cita para recibir la tercera dosis a partir del viernes.
«Esto supondrá 1,3 millones vacunas puestas en tercera dosis, 230.000 segundas dosis a vacunados con Janssen, 100.000 para personas inmunodeprimidas y 90.000 dosis para sanitarios. En el caso de los menores de 11 años estamos hablando de una cantidad de personas vacunadas que oscilará entre los 300.000 y los 400.000», ha apuntado. En este último caso aún se desconoce cuando empezarán a vacunarse, aunque las dosis llegarán a España a partir del 15 de septiembre.
La de refuerzo para la población de 60 o más años se dará a partir de los 6 meses de haber completado la pauta con vacunas ARNm (Pfizer o Moderna) y a partir de los 3 meses en caso de los que hayan recibido como primera la de Janssen o pauta homologa con AstraZeneca.
Finalmente, la última de las medidas será una campaña de concienciación a través de los medios de comunicación.