El artista y sus orígenes
¿Hasta qué punto hemos considerado que el artista, desde sus orígenes, era un intermediario divino o un humano con unas dotes excepcionales? Desde el principio él ha luchado por un estatus social que le reconociese su capacidad creadora –fundamentándose o no como divina- al mismo nivel que los poetas, pero en la antigüedad siempre fue postergado con respecto a los literatos.
Así, mientras Platón le comparaba con un artesano, Séneca aducía que como era posible que se adoraran las imágenes de los dioses y se despreciara a los escultores que las habían hecho. Y Pánfila escribió que la pintura era un arte libre y no propio de esclavos, pues no podía prescindir de la matemática como fundamento. Hasta el mismo Nerón se instruyó en las disciplinas de pintura y escultura.
Damos otro paso más y nos encontramos con que Calístrato señalaba que no sólo la lengua del poeta está bajo la influencia divina, sino también las manos del artista. Y a partir del siglo XV se produce la liberación del gremio tomando como base el helenismo y la literatura romana, recordando, entre otras cosas, lo que sostenía Giovanni Santi, el padre de Rafael, respecto a la prohibición griega de que pintaran los esclavos.
A Giotto se le concedieron los mismos honores que a los poetas, Leonardo estimó a la pintura como ciencia, Rafael es tomado como un dios inmortal, Vasari creía que Miguel Ángel era un enviado por los dioses, Ariosto lo ve como un ángel celestial y Aretino como una persona también divina. Incluso Olanda se refiere a la pintura como una actividad creadora de Dios y Scaliger que el artista es un segundo dios.
Desde entonces las cosas han cambiado, de la inspiración divina o sobrehumana del artista ya no se habla. De lo que se habla es de su aptitud, idoneidad, visión, habilidad, talento, genialidad, intuición, renovación, rebeldía, ruptura, transgresión y predicción, presentimiento y vaticinio. Mas eso es otra historia.
Gregorio Vigil-Escalera
De las Asociaciones Internacional y Española de Críticos de Arte (AICA/AECA)