Compras por internet

La compra de cualquier clase de producto se puede realizar por medio de internet, desde un simple tornillo hasta un coche, pasando por cualquier artículo o producto que nos acuda a la mente, ya sea ropa, productos electrónicos, muebles, libros, medicamentos u otros artículos tangibles, ya sea otros no tangibles como por ejemplo servicios. Sin embargo al comprar de esta manera nos encontramos con dos inconvenientes principales: no estás viendo de forma directa lo que quieres comprar y no te lo puedes llevar de forma inmediata después de haber pagado.

Por estos dos motivos, que pueden generar desconfianza al adquirir el producto, creo que es interesante conocer cuáles son nuestros derechos como compradores. Importante, los derechos de los que aquí se trata sólo nos asisten cuando se compra a un empresario que se dedica profesionalmente a la actividad económica de venta por internet, no cuando tratamos entre personas como particulares.

Lo principal, y antes de adquirir cualquier producto, y pagar el precio, tenemos derechoa la información. Es decir, conocer toda la información del productoque queremos comprar, desde su tamaño, funcionamiento, duración, modelos disponibles; hasta una descripción exhaustiva de qué es realmente lo que nos están ofreciendo, para con ello poder hacernos una idea y decidir si finalmente queremos o no adquirir el producto en cuestión.

De esta forma se pretende que el consumidor no se vea desprotegido ante la imposibilidad de ver el producto de forma directa, y evitar que se adquiera algo que no desea o que no le sirve para el uso que pretendía darle. En definitiva un mínimo de información que evite el engaño y que al mismo tiempo sirva al vendedor para salvaguardar su honorabilidad y reputación comercial.

Ligado con esto último, es muy importante la información sobre quién está ofreciendo el productoen este mercado global de internet, es decir, cuál es el nombre de la empresa o persona incluyendo el nombre comercial, su domicilio y sobretodo, un medio por el cual comunicarnos, ya sea teléfono o correo electrónico.

Como ya hemos indicado, un problema de comprar por internet es que el vendedor puede estar en cualquier lugar del mundo, por eso esta información previa es tan importante, saber a quién le estas comprando y dónde poder localizarlo. Puesto que si compramos en una tienda física conocemos en todo momento dónde podemos reclamar posibles defectos, y con ese derecho de información previa también lo podemos saber, evitando posibles abusos a los consumidores.

Otro de los derechos más importante de la compra por internet; después de la información, sobre lo que se adquiere y a quién se adquiere; es el del precio. El vendedor debe hacernos saber cuál es el precio final de lo que compramos, incluyendo impuestos o tasas, costes de transporte, o cualquier otro gasto adicional que pueda suponer la compra. Siempre debemos conocer antes de contratar nada cuál será el precio exacto y final que pagaremos. Si hablamos de contratos por un plazo indeterminado, como por ejemplo el suministro de gas, nos tienen que indicar cómo se calculará el precio mensualmente, incluyendo costes de mantenimiento y otros que puedan existir. También en este tipo de contratos si tenemos una obligación de permanecer en dicho contrato, lo que se conoce como permanencia.

Ésta es la información previa, más importante. Y una vez que adquirimos cualquier bien o servicio también tendremos derechos.

También, para el caso de que el producto sea defectuoso, tendremos el derecho a exigir, que nos lo cambien por otro producto, o nos lo arreglen. Todo ello de forma gratuita, tanto de los posibles costes de reparación como de envío y recepción del producto defectuoso o el nuevo que nos entreguen sustituyéndolo.

Por último, debemos decir que también nos asiste el derecho a la devolución del productosi no estamos conformes con lo que hemos comprado y,  por tanto, que nos devuelvan el dinero. Tendremos un plazo de 14 días desde que se recibió para echarnos atrás en la compra, sin ningún motivo que justificar, por nuestra propia decisión. Sin embargo, esto no se aplica a billetes de transporte, conciertos, alimentos, productos personalizados, y similares. Recordad que si solicitamos el derecho de devolución el vendedor previamente nos tiene que indicar si tenemos que pagar los gastos de transporte, como ya indicamos en el derecho de información del precio final.

En conclusión, comprar por internet tiene ciertas desventajas, como no ver el producto ni conocer de manera personal a quién lo vende, por eso existe una regulación para hacer que estas compras sean más seguras, y no causen indefensión al comprador.